piscinas santa clara. piletas

 

 

 

 

 

 SUSCRIBASE |   NOVEDADES  

 

 

 

 

 

 

 »  INICIO

 

 »  PROYECTOS

 

 »  CONSTRUCCION

 

 »  EQUIPAMIENTO

 

 »  AUTOMATIZACION

 

 »  DESBORDE FINLANDES

 

 »  REFACCION

 

 »  MANTENIMIENTO

 

 » VENTA DE PRODUCTOS

 

 »  TESTIMONIOS

 

 »  GALERIA DE FOTOS

 

 »  CONTACTENOS

novedades

 

 

 

 

 

 

 

Donde construir la piscina?

Algunos datos a tener en cuenta
Normalmente se contrata un profesional que haga el trabajo por Ud., pero podrá comunicarle más fácilmente lo que desea si primero estudia los microclimas de su propiedad, si se familiariza Ud. mismo con códigos y otras reglamentaciones, o si mide el terreno y evalúa los posibles lugares para el emplazamiento de la pileta, esencialmente si su propiedad sale de lo común por tamaño, forma, terreno, desniveles, etc..
El hecho de emplazar una pileta de natación, así como cualquier otro agregado o modificación a su propiedad, implica innumerables requisitos legales. Tómese tiempo para interiorizarse de todo esto antes de iniciar la construcción de una pileta. Además, cuando piensa en la ambientación de su pileta, recuerde que también deben haber agregados como verjas, cobertizos y miradores.

Sol, sombra y vientos
El lugar de emplazamiento de la pileta debe estar bien asoleado durante mañana y tarde y, en lo posible, se debe evitar la proyección de sombras de edificaciones y árboles.
En cuanto a la orientación de la pileta, lo ideal es Este - Oeste en el sentido longitudinal, dando su parte más profunda hacia el sol de la mañana. Si la pileta está integrada a la vivienda, habrá que evitar los reflejos que emita la superficie de¡ agua hacia el estar de la casa, lo que origina incomodidad visual.
Además del soleamiento, los vientos son otro factor que gravita en la selección del sitio apropiado para la pileta. Las brisas suaves y frescas son deseables y resultan sumamente gratas en el verano.
Pero debe prestarse especial atención a la dirección de los vientos dominantes, que deberán ser interceptados por una forestación adecuada o elementos constructivos.

Vistas y visuales de la pileta
Placer, privacidad y seguridad son los aspectos principales a la hora de elegir el emplazamiento de una pileta.
Cuando es vista desde el interior de la casa, la pileta debe constituir una parte atractiva de¡ paisaje. En cambio, la vista desde la ventana superior de un vecino puede vulnerar su privacidad.
Si los niños usan la pileta, se necesita una visual clara desde la casa de lo que hacen; en caso de niños de corta edad, los padres deberán estar al lado de la pileta cuando estén nadando.
En terrenos de dimensiones generosas y en zonas de paisajes llamativos, las visuales desde el área de¡ natatorio deberán ser estudiadas con detenimiento. En este sentido, es fundamental la incorporación visual del paisaje circundante para ampliar así los límites del terreno hasta horizontes alejados.
Este concepto es importante especialmente en áreas elevadas; cuando se trabaja en un terreno de estas características, es necesario poder aprovechar las posibilidades estético-compositivas que brinda el entorno, creando un marco que determine planos cercanos y un plano de fondo.
También existe la opción de incorporar la pileta al estar de la casa, en cuyo caso conviene estudiar las vistas que se tendrán desde el interior del mismo.
La comunicación directa con la casa puede ser considerada, además de recurso estético, como factor de interés social. Quizás convenga mantenerla alejada de la vivienda para separar el sector de ruidos que significa la actividad en la pileta. La alternativa es diferenciar netamente la vivienda de la pileta y su área de influencia, por lo que es necesario considerar (si es viable) vestuarios, cambiadores y otros anexos que pudieran proporcionar el confort requerido.

Forestación
En sitios ya forestados, la pileta no debe estar colocada cerca de árboles que hagan sombra y ensucien el agua. Sin embargo, si se han de conservar determinados árboles, conviene tratar de ubicar la pileta de manera que los vientos dominantes soplen hojas, frutas y demás suciedades hacia afuera de la pileta. Además, se recomienda determinar las sombras proyectadas por los árboles, decidiendo luego si se permitirá la entrada o no de esas sombras dentro y/ó alrededor de la pileta durante el verano.
Una pileta no es un estanque que admite la cercanía de especies arbóreas que se reflejan en el agua brindando una imagen romántica. Pero el espejo de agua sí es un recurso paisajístico deseable y enriquecedor en la composición y, por ello, debe ser tenido en cuenta al seleccionar el lugar para su emplazamiento; podrá actuar tanto durante el
día, duplicando la imagen del cielo, como en horas nocturnas por el reflejo de la luna o con una adecuada iluminación artificial.

Desniveles y pendiente del terreno
Idealmente, para la pileta se requiere un lugar que esté nivelado y ligeramente más alto que el terreno que lo rodea.
En base a un plano del terreno de su propiedad, podrá determinar dónde y cómo están dispuestos los desniveles más importantes. También podrá localizar puntos altos, depresiones, zonas bajas y vías de drenaje. Si no se dispone de un plano del terreno, conviene recorrerlo y tomar nota de cualquiera de estas características.
Aun cuando su propiedad no tuviere una zona nivelada ideal, recuerde que las laderas de una colina también puede convertirse en un lugar magnífico para la pileta de natación.
Cuando recorra su propiedad, eche un vistazo lo más lejos posible alrededor de la misma. Quizás pueda descubrir una zanja oculta que convertirá su deslumbrante pileta en una masa de barro durante una tormenta.

Solario y lugar umbroso
El solario es una extensión contigua al natatorio, que se materializa con césped o un solado.
En piletas integradas a la vivienda, el nivel del estar se continúa hacia el exterior en un patio que abarca la pileta, de modo de graduar el paso del interior al exterior. Hay que prever la ubicación del equipamiento necesario para tomar sol, apoyar toallas u otros elementos y, eventualmente, comer y beber al lado de la pileta.
El solario es una zona de actividad y contrapuesta a ella puede haber un sitio umbroso, que debe ser un lugar tranquilo, que permita el relax y la conversación, y que debe mantenerse seco, por lo que ha de estar alejado de zambullidas. Puede estar resuelto como un espacio definido, con un solado y una cubierta, o crear un sitio de estar característico.

:: Suelos
Puesto que las condiciones del suelo no solo afectan la facilidad de excavación de una pileta sino también son capaces de dañar y aún destruir un casco de pileta, se debe determinar el tipo de suelo que corresponde al terreno donde se construirá la pileta.
Una vez ubicado un lugar posible para la pileta, se debe identificar la clase exacta de suelo. Algunos tipos de suelos requieren ciertas características especiales de diseño en la pileta.

Suelo arcilloso
Comúnmente llamada 'tierra de jardín', es ideal para el emplazamiento de piletas en muchas partes de¡ país, ya que es fácil de cavar. Las paredes de la excavación resultarán firmes y es improbable que se desmoronen. En otras zonas, sin embargo, puede llegar a asentarse o compactarse, dañando el casco de la pileta.

Suelo arenoso
Es el mayor problema de los constructores de piletas; por lo general, este tipo de suelo se desmorona durante la excavación. Plantean un mayor costo de construcción ya que las paredes deben ser apuntaladas con madera o reforzadas con hormigón para prevenir un posible
derrumbe. Algunas veces, una pileta de hormigón construida en suelo arenoso debe contar con un casco más grueso o estar apoyada sobre espigones o pilones.

Suelo húmedo
Si está anegado por desagote superficial o por tratarse de un área con la napa de agua muy arriba, es mejor evitarlo, si es posible. Excavar una pileta en suelo húmedo es muy costoso. Además, la presión del agua subterránea puede llegar a destruir una pileta vacía construida en este suelo, o hacerla flotar sobre el suelo.

Suelo expansivo
Conocido como 'adobe', se convierte en un problema sólo cuando percola en el suelo una cantidad significativa de agua. La presión ejercida sobre los costados de una pileta incluso llena puede provocar su destrucción.
Hay lugares donde se prohíben aquellos tipos de pileta que no pueden ser reforzadas para resistir la presión de un suelo expansivo húmedo. Una pileta de hormigón puede llegar a necesitar un casco más grueso, y también requerir juntas de expansión entre el casco y el borde que rodea la pileta, entre el borde y la cubierta, y en el interior de esta última. Una zanja que se cave alrededor de la pileta 1,5 a 3 metros desde las paredes y rellenada con escombros puede ayudar a absorber la expansión de¡ suelo. El drenaje superficial debe estar dirigido hacia afuera de¡ área de la pileta y todas las líneas de drenaje deben ser completamente herméticas.

Suelo corrosivo
Hoy en día ya no es un problema serio, habiendo tubos de plástico que reemplazan a los de metal en la construcción de piletas.
Aún cuando las piletas de metal y los paneles de pared de metal utilizados en algunas piletas con recubrimiento vinílico hayan sido tratados contra la corrosión, deben adoptarse precauciones especiales en suelos altamente corrosivos.

Piedra
Algunas veces visible como afloramientos pero normalmente escondida debajo de¡ suelo. Requiere excavaciones costosas. Si la piedra se encuentra debajo del lugar elegido para emplazar la pileta, piense en una pileta con recubrimiento vinílico sobre piso sin depósito o extremo profundo.

Suelo rellenado
No es aconsejable para el emplazamiento de piletas a menos que el suelo haya sido compactado apropiadamente (es difícil de asegurar) o a menos que el fondo de la pileta fuera más profundo que el suelo que sufrió alteraciones.
El peso de una pileta llena construida sobre un relleno compactado inadecuadamente comprime el suelo y hace que la pileta se asiente dentro de la tierra. Si asienta a nivel, el casco puede saltarse de la cubierta o, en el caso de una pileta de hormigón, de¡ tablón de unión. Un asentamiento desparejo puede llegar a romper el casco de una pileta de hormigón. Una solución costosa consiste en soportar el casco de la pileta sobre espigones o pilones apoyados sobre tierra firme.
Aunque no haya evidencia de relleno, conviene cavar algunos hoyos de prueba en los lugares elegidos para el emplazamiento de la pileta. Si encuentra capas de diferentes clases de suelo o cualquier escombro, no hay dudas que el área fue rellenada.

:: Drenaje
Casi siempre es posible lograr un drenaje natural a partir del emplazamiento de una pileta sobre la superficie de su propiedad o la de un vecino. La forma como se dispone del agua subterránea o la de la pileta, ya es otra cosa.

Drenaje superficial

No necesariamente es un problema si se evita construir la pileta en una zona baja de la que el agua no pueda drenar. Durante las tormentas, el agua con barro que allí se junta puede ingresar en la pileta.
El agua que escurre por una pendiente o baja por una vía de drenaje natural puede llenar la pileta con barro y escombros. Si no se puede encontrar un lugar para la pileta que esté alejado de estos desagües, se recomienda ambientar el área de la pileta para desviar el agua.

Drenaje sub-superficial

Los problemas que conlleva este tipo de drenaje - agua que se acumula justo debajo de la superficie del terreno, o un manantial que corre debajo de su propiedad - no inutilizan un lugar pero sí encarecen la excavación; además, se debe instalar un sistema de drenaje debajo de la pileta para acarrear el agua.
Algunas veces, un lugar bajo con mucha humedad o en especial si muestra una vegetación exuberante le alertarán sobre un área de pobre drenaje subterráneo. La mayoría de las veces, sin embargo, estas condiciones suelen estar ocultas hasta que se cave un hoyo de prueba o se inicie la excavación de la pileta.

Drenaje del agua de la pileta

Se refiere a la disposición del agua de la pileta, si hay que drenarla, y del agua proveniente del filtro cuando éste está funcionando. Verter 100.000 litros de agua de pileta clorada en su jardín podría llegar a matar todas sus plantas sin mencionar el daño que les inflingiría a las de su vecino.

Si el municipio prohíbe el desagote del agua de su pileta en el sistema de alcantarillado público, quizás convenga construir un pozo seco para absorber el agua.