piscinas santa clara. piletas

 

 

 

 

 

 SUSCRIBASE |   NOVEDADES  

 

 

 

 

 

 

 »  INICIO

 

 »  PROYECTOS

 

 »  CONSTRUCCION

 

 »  EQUIPAMIENTO

 

 »  AUTOMATIZACION

 

 »  DESBORDE FINLANDES

 

 »  REFACCION

 

 »  MANTENIMIENTO

 

 » VENTA DE PRODUCTOS

 

 »  TESTIMONIOS

 

 »  GALERIA DE FOTOS

 

 »  CONTACTENOS

novedades

 

 

 

 

 

 

 

Terrenos con napas

La Argentina está viviendo un auge fantástico de urbanizaciones en las zonas del Delta del Río de la Plata son terrenos donde la presencia de agua en las primeras napas es innegable.

En tales circunstancias hay que tener muy en cuenta esa característica cuando se proyecta la piscina.



» Nuestras recomendaciones para tales casos.


En principio reforzar convenientemente la estructura a fin de asegurarnos que dicha  estructura será autoportante, es decir no se asienta sobre el soporte que le pueda brindar el terreno (en general de rellenos sanitarios). Tiene que pensar la piscina como si estuviera solamente apoyada sobre el lecho de arenas ó relleno, de forma tal que las vigas perimetrales inferiores, ó bien la losa de fondo, son fundamentales y desde allí los tabiques deberán soportar sin inconvenientes la carga del volumen de agua.



Una vez resuelto este análisis y en la seguridad de que mientras la piscina este con agua, no sufrirá ningún problema; pasemos a evaluar lo más significativo de estas construcciones y es ver que pasa cuando la piscina se vacía.



Como en toda otra estructura, el terreno carga ó acciona sobre la misma, sobre todo en los tabiques largos. Pero en este caso debemos prever que la napa de agua puede estar muy alta y entonces acciona sobre el fondo de la piscina y lo hace
primero sobre la zona profunda. Ojo entonces a la armadura de hierros longitudinales.



Si ya los cálculos nos garantizan estas particularidades, debemos finalmente saber que estas estructuras se comportan como bateas tipo casco de barco. Pueden llevar a 'flotar'



Es decir que la acción del agua es tan intensa que vence el peso estructural y entonces comienza a levantar la piscina. Y lo peor es que la levanta solamente del lado de la zona profunda, por lo que la piscina de un día para el otro aparece inclinada.


La solución que sugerimos es colocar lo que llamamos un 'canal de sub presión' que es un pase (caño) en la estructura ubicado aproximadamente a 1.00 m bajo nivel; que permite el ingreso del agua desde el exterior cuando se vacía la piscina y sube la napa. En general se construye con una válvula de retención invertida o simplemente una tapa ó tapón que se retira desde adentro de la
piscina, cuando se vacía. La posición de este canal tiene que estar
ligeramente por debajo del nivel de compensación entre el peso estructural y la presión de napa.

Con este informe pretendemos poner sobre el tapete un tema a evaluar pero no implica que esta sea la única solución. Ante un caso concreto a solucionar, no dude en consultarnos.

Miguel Ianniruberto / Proyectos y Desarrollos / Piscinas Santa Clara