piscinas santa clara. piletas

 

 

 

 

 

 SUSCRIBASE |   NOVEDADES  

 

 

 

 

 

 

 »  INICIO

 

 »  PROYECTOS

 

 »  CONSTRUCCION

 

 »  EQUIPAMIENTO

 

 »  AUTOMATIZACION

 

 »  DESBORDE FINLANDES

 

 »  REFACCION

 

 »  MANTENIMIENTO

 

 » VENTA DE PRODUCTOS

 

 »  TESTIMONIOS

 

 »  GALERIA DE FOTOS

 

 »  CONTACTENOS

novedades

 

 

 

 

 

 

 

Filtracion - Generalidades

Cualquiera sea el tipo de filtro, si es dimensionado y operado correctamente, efectuará su tarea en forma adecuada, manteniendo en condiciones óptimas el agua de la pileta de natación.

La filtración hacer pasar el agua a través de un medio poroso. El agua pasa por los intersticios del material filtrante y deja allí las impurezas que contiene en suspensión. A medida que las partículas van llenando las cavidades del medio filtrante, el filtro se satura (colmata) y ofrece una resistencia cada vez mayor al paso del agua.

La pérdida de carga en el filtro va creciendo, la presión corriente arriba aumenta y el caudal de recirculación disminuye según la curva característica de las bombas. Cuando la presión alcanza cierto valor prefijado por el fabricante, se debe proceder a la limpieza ó al reemplazo del material filtrante.

La velocidad de filtración interviene en la evolución de la pérdida de carga, y consecuentemente, en la frecuencia de los lavados ó de los reemplazos del material filtrante. La velocidad se expresa en m/h y es igual a:

Velocidad = Caudal de recirculación (en m3/h) / Superficie filtrante (en m2) donde la superficie filtrante a considerar es la superficie efectiva.

Independientemente de cómo se realiza la filtración, se trata de un proceso básico donde una membrana permeable permite ir recolectando suciedad, residuos y otras formas de turbidez. En consecuencia, cualquiera sea el tipo de filtro, si es dimensionado y operado correctamente, efectuará su tarea en forma adecuada, manteniendo en condiciones óptimas el agua de la pileta.
Cada uno de nosotros puede tener su propia opinión acerca del mejor filtro, para una aplicación en particular, y es de vital importancia revisar globalmente todas estas preferencias, junto con las características individuales de los filtros y los requerimientos del proyecto. Un filtro puede requerir una limpieza manual más tediosa, mientras otro producirá grandes volúmenes de agua de retrolavado. Y quizás un tercer filtro genere cantidades importantes de medio filtrante sucio que debe ser sacado del filtro y dispuesto adecuadamente.
Además, hay ciertos filtros con características que pueden beneficiar el desempeño hidráulico del sistema.

Independientemente del tipo particular de filtro seleccionado para la pileta, se deben evaluar cuidadosamente las características de funcionamiento, tanto cuando esté limpio como al ensuciarse. Todos los filtros son similares en el sentido de que la suciedad y los residuos que se van acumulando provocan una mayor resistencia al flujo. Esta mayor resistencia o retro-presión afecta en forma directa el desempeño de la bomba. Un filtro de presión sucio puede disminuir en forma dramática la velocidad de recirculación de una pileta.

A la inversa, una bomba elegida para el extremo más sucio del ciclo de filtrado podría sobrecargarse cuando el filtro está limpio y la resistencia al flujo es considerablemente menor. En la filtración al vacío, la caída de presión se produce del lado de succión de la bomba, lo cual inherentemente limita el rango de operación del filtro a la presión atmosférica. En los sistemas de filtración al vacío que operan sin limitadores de presión entre el filtro y la bomba, no es raro que ocurra cavilación y daños en la bomba.

Cada tipo de filtro opera en un rango distinto de remoción de partículas. El tamaño de las partículas, expresado en micrones, es característico de cada filtro y se refiere al tamaño de las partículas que el filtro remueve en su condición limpia. Algunos filtros removerán las partículas más pequeñas al comienzo, pero no ofrecen una carrera de filtrado (el tiempo entre limpiezas o reemplazos) tan larga como otros.

El rango de tamaños de la menor partícula removida por los filtros de las piletas de natación está entre 5 y 50 micrones. Este rango de remoción no constituye una medida de la calidad del agua producida por un filtro, sino que representa tan sólo el tamaño inicial de las partículas que van siendo eliminadas del agua.
Por lo general, la unidad de medida para un filtro son los metros cuadrados de área de filtrado. Cada filtro opera mejor con un cierto caudal por metro cuadrado.

Es fácil pensar en el filtro como un gran colador. Evidentemente, cuanto mayor es el colador mayor cantidad de suciedad puede retener. El caudal determina cuán rápidamente circulará el agua a través del filtro y el régimen con que se irá depositando la suciedad. 

El medio filtrante y el diseño del filtro determinan el caudal aceptable. Cuando el caudal es demasiado elevado, la suciedad puede llegar a traspasar el medio filtrante; si es demasiado bajo, el filtro no puede ser retrolavado en forma adecuada. Para resumir, el dimensionamiento de un filtro es el arte de conciliar lo más deseable en términos de caudal, calidad de agua, condiciones de operación y longitud de carrera de filtrado. 

Hay tres tipos de filtros:
de tierra diatomea, de arena y a cartucho. También hay procesos de separación electrónicos, pero éstos no se aplican a la pileta de natación.

Para mas información, puede consultar en www.piscinassantaclara.com.ar las Notas Técnicas de Novedades.